¿Deseas saber como solicitar asilo político en España? En este post de Extrangt te explico paso por paso como hacerlo ¡Quédate hasta el final y descúbrelo!

Solicitar asilo político en España

A continuación voy a contarte cómo solicitar asilo político en España, cuáles son tus derechos y qué documentación es necesaria para dicho proceso, no obstante, como siempre os cuento en mis posts, me gustaría empezar por el principio y desarrollar el concepto de «Asilo político».

¿Qué es el asilo?

La Ley reguladora del Derecho de Asilo y la Protección Subsidiaria, configura el asilo, reconocido en el artículo 13.4 de la Constitución Española, como la protección dispensada por España a los nacionales no comunitarios o a los apátridas a quienes se reconozca la condición de Refugiado de acuerdo con esta Ley, con la Convención de Ginebra de 1951 y el Protocolo de Nueva York de 1967.

En otras palabras, el derecho de asilo es un derecho humano fundamental que protege y ampara a las personas que huyen de la persecución y la violencia en su país de origen. 

Requisitos para solicitar asilo político en España

Para solicitar asilo político en España, la persona extranjera debe presentar una solicitud en la Oficina de Asilo y Refugio o en la comisaría de policía más cercana. Dicha solicitud se puede mostrar en cualquier momento, ya sea en la frontera o dentro del territorio español. La solicitud debe abarcar toda la información sobre el país de origen y los motivos de la solicitud de asilo.

Una vez presentada la solicitud de asilo, la Oficina de Asilo y Refugio inicia un proceso para determinar si la persona extranjera cumple con los criterios de protección internacional. La evaluación puede incluir entrevistas con la persona y otras personas que puedan proporcionar información relevante, como familiares o amigos. También se pueden solicitar informes sobre la situación en el país de origen de la persona.

Si la Oficina de Asilo y Refugio estima que la persona cumple con los criterios de protección internacional, se le otorgará la condición de refugiado o la protección subsidiaria.

El refugiado es una persona que puede sufrir persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular.

La protección subsidiaria se otorga a aquellas personas que no cumplen con los criterios para el reconocimiento del estatuto de refugiado, pero que aún enfrentan un riesgo real y serio de sufrir daños graves en su país de origen.

No obstante, te recomiendo que leas mi artículo «Diferencias entre asilo y refugio» para que puedas ampliar más información al respecto.

Aún así me gustaría destacar que el proceso de solicitar asilo político en España puede ser bastante complejo para aquellas personas que se encuentran en situaciones extremas y por ende, cuentan con dificultades para obtener la documentación necesaria para solicitar asilo. 

Espero que este post sobre «Solicitar asilo político en España» haya disipado todas tus dudas sobre dicho tema. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla escrita en los comentarios de este artículo.

Abogada de Extranjería

Como abogada de extranjería, mi trabajo se centra en ofrecer asesoramiento y representación legal a personas que necesitan regularizar su situación migratoria en España o que tienen algún tipo de problema o conflicto en materia de extranjería.

Mis servicios abarcan diferentes ámbitos, desde la obtención de visados y permisos de residencia y trabajo hasta la reunificación familiar, el arraigo social, el asilo y la protección internacional.

Si necesitas que te ayude con tu situación, contacta conmigo para que pueda asesorarte lo antes posible.

Puedes hacerlo a través de mi página web en el apartado «Contacto abogada», por teléfono al +34 613 088 214 o mediante el siguiente correo electrónico: gema@extrangt.com

Por otro lado, te espero en mis redes sociales dónde te cuento cosas sobre mi día a día y por supuesto, temas relacionados con Extranjería (Conceptos, casos de éxito entre otros).

¡Nos vemos muy pronto en mi próximo post!

El derecho de asilo se encarga de brindar protección a todas aquellas personas que lo necesitan. No obstante, en este post de Extrangt voy a explicarte en profundidad qué es, quiénes son aquellas personas beneficiarias y cuales son los derechos y obligaciones de los solicitantes ¡Sigue leyendo y no te pierdas nada!

Todo sobre el derecho de asilo

El derecho de asilo está regulado por el Derecho Internacional y es una obligación de los Estados. Dicho derecho está recogido como derecho humano fundamental en el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y desarrollado en la Convención de Ginebra de 1951 a la cual España adhirió en el año 1978.

El Estado español lo reconoce en su Constitución, lo regula a través de su Ley de Asilo, y está incluido en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 2007. Por tanto, no se trata de una cuestión humanitaria, sino de un derecho

Por lo que se trata del derecho que poseen las personas que han huido de su país de origen o el apátrida que ha salido de su lugar de residencia habitual en busca de protección, amparo y asistencia.

Beneficiarios del derecho de asilo

El derecho de asilo se otorga a aquellas personas que aún sin cumplir con los requisitos mencionados anteriormente, presenten motivos que indicarían el riesgo de daños graves si regresan a su país. Los daños graves que la Ley son los siguientes:

  • Amenazas contra la vida o la integridad de civiles en medio de un conflicto de índole interna o internacional con violencia indiscriminada.
  • Torturas, violencia física o psíquica o de índole sexual.
  • Riesgo de ejecución material o pena de muerte u otras condenas discriminatorias o desproporcionadas.
  • Otros actos de violencia sexual contra adultos o niños.

También se incluyen aquellos actos de persecución que se presenten con una reiteración suficiente para causar las consecuencias que afecten a la persona con la misma gravedad que los hechos que he mencionado.

¿Cuáles son los derechos y obligaciones de un solicitante de protección internacional en España?

Los derechos que un solicitante obtiene mediante protección internacional en España son los siguientes:

  • Asistencia gratuita e intérprete para el procedimiento.
  • Suspensión de cualquier orden que signifique regresar al país sobre el cual solicita la protección. Asimismo, tiene la libertad de circular por el país legalmente.
  • Acceso al expediente, en cualquier momento y etapa del procedimiento podrá conocer la información existente.
  • Percibir atención sanitaria y beneficios sociales establecidos por la Ley.
  • Recibir documentación que lo identifique como solicitante de protección internacional, tarjeta blanca, tarjeta roja, etc.
  • Trabajar a partir de los 6 meses de iniciado el procedimiento.

A continuación te cuento cuales son las obligaciones de un solicitante de derecho de asilo en España:

  • Cooperar con las autoridades españolas durante todo el procedimiento de derecho de asilo.
  • Presentar toda la documentación requerida y necesaria. Es importante otorgar toda la información detallada que pueda vincularse al caso.
  • Mantener actualizados los datos de residencia dentro del país para notificación.
  • Otorgar fotografías, huellas dactilares y acceso a las grabaciones de sus declaraciones.
  • Comparecer ante las autoridades cada vez que se lo cite para tratar cuestiones vinculadas a la concesión de la protección internacional.

En definitiva, como has podido comprobar, el derecho de asilo es un concepto de Extranjería muy importante, ya que ayuda a millones de personas para que puedan vivir una vida digna, feliz y sobre todo, sin temores.

Si tienes alguna pregunta acerca de este tema, no dudes en dejarla escrita en los comentarios de este post.

Y como siempre, no olvides seguirme en mis redes sociales y apoyar mi contenido si deseas que siga subiendo temas relacionados con Extranjería.

¡Hasta el siguiente post! 😉

Asilo y Refugio, dos conceptos que persiguen un mismo objetivo, aunque no son iguales, dado que cada uno exige diferentes requisitos e implica distintos niveles de protección.

Ambos conceptos persiguen un único fin: brindar protección a todas aquellas personas que lo necesitan. No obstante, desde este post de Extrangt, quiero explicarte detenidamente qué son y cuáles son las principales diferencias entre Asilo y Refugio.

Así que si deseas descubrir qué hay detrás de ambos términos, no puedes perderte este artículo. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es asilo?

El Asilo es un derecho que se contempla en la Declaración de los Derechos Humanos, mediante el cual una persona busca protección fuera de su país de origen huyendo de problemas complejos que ponen en riesgo su vida como por ejemplo, un conflicto o una persecución. Las razones por las que surgen dichos conflictos pueden ser por motivos religiosos, raza, género, orientación sexual, grupo social, nacionalidad u opinión política entre otras.

El Asilo lo puede solicitar aquella persona que no pueda volver a su país por miedo a ser perseguida. Bajo dicha circunstancia, la persona debe solicitar asilo en el país en el cual se encuentra y no en su país de origen, ya que como bien he indicado antes, no puede regresar por temor.

También existe la posibilidad de que la persona sea sustraída de su país de origen mediante el Estado que le ofrece el asilo. En resumidas cuentas, el objetivo del Asilo es evitar a toda costa las acciones de represión del territorio donde origina el conflicto o la persecución y por supuesto, evitar la violencia colectiva contra su persona.

¿Qué significa Refugio?

El Refugio se refiere a la noción de una persona que ha solicitado el asilo y se le ha admitido.

No obstante, dicho concepto ha englobado las situaciones en los que se genera una huida masiva de personas debido a guerras o desastres naturales como por ejemplo, menores de edad en entornos violentos,  mujeres oprimidas y maltratadas, integrantes de grupos religiosos o étnicos entre otros.

El estatuto del refugiado está recogido en la Convención de Ginebra de 1951, suscrita por 142 Estados. Aquellos firmantes están obligados a garantizar la seguridad de los refugiados no devolviéndolos a sus países de origen y protegiendo sus derechos humanos.

Principales diferencias entre Asilo y Refugio

Existen varias diferencias entre Asilo y Refugio por lo que voy a ir explicando una a una detalladamente para que no quede ninguna duda al respecto sobre este tema. ¡Empezamos!

En primer lugar, todos los solicitantes de refugio deben ser solicitantes de Asilo, pero no todos los solicitantes de asilo son solicitantes de refugio como bien hemos explicado en la definición de refugio.

En segundo lugar, el Asilo es un amparo que le da un Estado a un extranjero que sufre o ha sufrido alguna vulneración de sus Derechos Humanos, mientras que el refugio es un programa social que se otorga a los solicitantes de asilo que estén indefensos.

Por otro lado, el Asilo se otorga generalmente a un individuo, el refugio tiene carácter humanitario y se le concede principalmente a un grupo.

Por último, es preciso referir que el Estado asilante no debe explicar las razones para brindar o negar el asilo, mientras que sí está obligado a justificar los motivos para rechazar refugiados.

En definitiva, conocer bien estos dos términos es muy importante. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla escrita en los comentarios. ¡Estaré encantada de contestarte y disipar tus dudas!

Y como siempre, no olvides seguirme en mis redes sociales y apoyar mi contenido si deseas que siga subiendo temas relacionados con Extranjería.

¡Hasta el próximo post!