Si has llegado hasta este post es porque probablemente tus hijos han nacido o van a nacer en España y deseas saber de que forma pueden conseguir la nacionalidad y por consecuente, tu residencia. Pues bien, para ello, hoy quiero hablarte de la nacionalidad española por valor de simple presunción.

En este post de Extrangt, te explicaré cuáles son los principales requisitos, que países pueden solicitarla, y por último, cuál es su cometido.

¿Estás preparado? ¡Muy atento porque empezamos!

Nacionalidad española por valor de simple presunción

Para poder dar comienzo a este post, es necesario que empecemos por el principio…

¿Qué es la nacionalidad española por simple presunción?

La nacionalidad española por valor de simple presunción se les concede algunos niños nacidos en España de padres extranjeros que viven en territorio español.

Pero, ¿por qué digo sólo «algunos»? Bien, esto es porque no por nacer en España el niño de padres extranjeros se convierte en español.

Los padres (extranjeros) que han tenido a su hijo en España, si desean que éste adopte la nacionalidad española, deben primero denegarle su propia nacionalidad al niño nacido (es decir, la de los padres), por lo que el niño o niña quedaría apátrida. Dicha denegación se realiza en el Consulado del país de origen en España.

Posteriormente a esto, el niño adoptaría la nacionalidad española, ya que tal y como se regula en el artículo 17 del Código Civil español, será en ese caso cuando el Estado Español, para evitar que el recién nacido se quede sin derechos, le otorgaría la ciudadanía española por valor de simple presunción.

Sin embargo, este proceso no es siempre posible, ya que depende en su gran mayoría del país de origen de los padres. Existen muchos países latinoamericanos que no permiten a sus nacionales negarle la nacionalidad a sus hijos.

¿Qué países permiten negarle la nacionalidad a los recién nacidos?

Los países que si permiten denegar la nacionalidad son los siguientes: Argentina, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guinea Bissau, Panamá, Paraguay, Perú, Santo Tomé, Portugal y Uruguay.

También me gustaría destacar que para llevar a cabo este procedimiento, los padres tienen que ser obligatoriamente de la misma nacionalidad o tratarse de un matrimonio mixto entre padre y madre de distintas nacionalidades pero ambas dentro del listado.

El resto de nacionalidades deben solicitar la nacionalidad por residencia tras residir en España de manera legal el plazo de tiempo exigido por la ley.

¿Cuáles son los beneficios para los padres?

Tanto si el hijo consigue la nacionalidad española por valor de simple presunción como si lo hace por residencia, puede permitir a sus progenitores conseguir la residencia en el país si todavía no la tenían.

Por lo que aquellos padres que se encuentren en situación irregular en el territorio español tienen la posibilidad de conseguir un permiso de residencia en España mediante el proceso de arraigo familiar gracias a que su hijo o hija ha conseguido la nacionalidad.

Dicho permiso les permitiría residir y trabajar durante un año en el país, con la posibilidad de renovar de manera sucesiva o modificar hacia otro tipo de residencia.

Abogada de Extranjería

Si te encuentras en dicha situación y no sabes como gestionarla, no te preocupes, puedes contar con mi ayuda como abogada de Extranjería para presentar toda la documentación necesaria.

Contacta conmigo de forma fácil y sencilla a través de mi página web en el apartado «Contacto abogada», por teléfono al +34 627 647 382 o mediante el siguiente correo electrónico: gema@extrangt.com

¡Espero que este post te sea útil!

No olvides seguirme en mis redes sociales para ver todas las novedades sobre Extranjería.

Hasta el próximo artículo.

El Recurso contencioso de Nacionalidad es una via por la que se demanda al Ministerio ante la Audiencia Nacional para que agilice el expediente de Nacionalidad española.

Dicho así, se que puede parecer algo complejo, por ello, en este post de Extrangt, te explico todo lo que debes saber sobre dicha demanda: qué es, plazos y requisitos.

¡Muy atento que empezamos!

¿Qué es el Recurso contencioso de Nacionalidad?

Desde octubre de 2015 se estableció en España el plazo de un año desde la fecha de presentación del expediente, para que el Ministerio de Justicia emitiera una resolución, de concesión o denegación de nacionalidad española.

Dicha normativa establece que si transcurrido ese año no se obtiene una respuesta por parte del ministerio, se entiende que la nacionalidad española ha sido denegada.

No obstante, esto no quiere decir que todos aquellos expedientes que se encuentren en dicha situación hayan sido denegados.

Por lo que existe la posibilidad de que una vez que haya pasado el año sin respuesta, el interesado puede  interponer una demanda judicial ante la Audiencia Nacional.

Para llevar a cabo dicha acción, es importante contar con un abogado de Extranjería y un procurador, ya que se trata de un procedimiento que el interesado no puede realizar de forma autónoma bajo ningún concepto.

Ambas figuras realizan un anuncio de interposición de la demanda. Esto se trata de un escrito en el que se indica el contexto de presentación de la misma.

En el momento en el que la Audiencia Nacional recibe este escrito, lo primero que hace es admitir a trámite esta demanda, y solicitar el expediente administrativo completo para poder emitir una sentencia.

Cuando el Ministerio de Justicia recibe el aviso de la Audiencia Nacional, requiriendo el expediente, pueden ocurrir dos situaciones:

Si el expediente está correcto, el Ministerio de Justicia se dirige directamente al expediente administrativo y trata de resolverlo. Por lo que dicho trámite se resuelve de forma más rápida.

– En cambio, en otros casos, el Ministerio de Justicia devuelve el expediente para que se pueda formular la correspondiente demanda contenciosa, a la que éste órgano tendrá que contestar posteriormente.

Plazos en los que se resuelve una demanda contenciosa

Todo depende de lo completo que estén los expedientes, ya que hay algunos que se han resuelto en 1 o 2 meses.

En definitiva, mi consejo es llevar a cabo la demanda contenciosa de nacionalidad, ya que es un trámite muy efectivo y rápido.

Requisitos para llevar a cabo una demanda contenciosa de nacionalidad

Antes de interponer una demanda contenciosa de nacionalidad, es importante repasar el expediente y ver si cumples con los requisitos necesarios para llevar a cabo dicho trámite.

Para ello, te sugiero que te hagas las siguientes preguntas:

– ¿Ha transcurrido más de un año desde la fecha de presentación? En caso afirmativo, se podría presentar.

– ¿El expediente está correcto en cuanto a documentación y requisitos para poder solicitar la nacionalidad española? Si la respuesta es sí, se podría presentar.

– ¿Por qué vía se presentó el expediente? Tanto si el expediente se presentó por vía telemática, Registro Civil o Registro Público, es posible interponer la demanda contenciosa.

Abogada de Extranjería

Si deseas que te ayude como abogada de Extranjería a interponer una demanda contenciosa de nacionalidad, no dudes en contactar conmigo.

Agenda una cita conmigo a través de mi página web en el apartado «Contacto abogada», por teléfono al +34 627 647 382 o mediante el siguiente correo electrónico: gema@extrangt.com 

¡No olvides compartir este post con tus amigos si te ha resultado útil y sígueme en mis redes sociales para no perderte mis publicaciones!

Nos vemos en el siguiente artículo 😉

¡Hasta dentro de muy poco!

¿Quieres saber cómo obtener la nacionalidad española?¡Estás en el lugar adecuado!

La nacionalidad es el vínculo que existe entre un ciudadano y el territorio en el que ha nacido o reside. Cada país fija unos criterios para adquirir la nacionalidad, aunque es posible cambiar de nacionalidad o de simultanear distintas nacionalidades.

No obstante, en este post de Extrangt, voy a contarte todo acerca de la nacionalidad española, cómo es posible obtenerla y cuáles son sus ventajas. ¡Empezamos!

¿Qué es la nacionalidad española y cómo se obtiene?

La nacionalidad española es un derecho que se puede conseguir para poder vivir indefinidamente en España. A su vez, dicho derecho otorga ciertos beneficios, como por ejemplo, el derecho al voto o a la libre circulación y trabajo dentro de la UE.

La manera más común de obtener la nacionalidad española es por derecho de nacimiento, es decir, toda persona que nazca en territorio español, obtiene dicho derecho, siempre teniendo en cuenta las circunstancias personales, dado que pueden existir excepciones.

No obstante, el Código Civil acepta otros procedimientos que pueden permitirte, como persona extranjera, conseguir el pasaporte español. Por ejemplo, como norma general, aquellos extranjeros que han vivido en España durante 10 años pueden obtener la nacionalidad, en este caso, por residencia. Aún así, existen otras vías.

A continuación voy a explicarte brevemente cada una de ellas:

– Nacionalidad por residencia: esta forma de adquisición de la nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.

– Nacionalidad por carta de naturaleza: esta modalidad tiene carácter graciable y no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo. Será otorgada, o no, discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales.

– Nacionalidad para españoles de origen: aplicable a todas aquellas personas que son españoles de origen.

  • Los nacidos de padre o madre española
  • Los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros si, al menos uno de los padres, ha nacido en España

– Nacionalidad por posesión de estado: una persona tendrá derecho a la nacionalidad española mientras que haya poseído y utilizado esta nacionalidad durante diez años, de forma continuada, de buena fe (sin que tenga conocimiento de la situación real, es decir, de que no es español en realidad), en base a un título inscrito en el Registro Civil.

– Nacionalidad por opción: la legislación española ofrece un beneficio a aquellos extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones, para que adquieran la nacionalidad española. Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía:

  • Personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
  • Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.

Ventajas de obtener la nacionalidad española

Si alguna vez te has hecho la pregunta de si merece la pena iniciar el trámite para obtener la nacionalidad española, te diré que la respuesta es un sí rotundo.

Las ventajas de obtener la nacionalidad española son muchísimas. No obstante, a continuación voy a enumerarte las que considero que son más importantes:

  1. Derecho a votar y ser elegido
  2. No hay que renovar nunca más el permiso de residencia
  3. Los hijos menores de edad obtendrán la nacionalidad española
  4. Se otorgará el derecho a vivir y trabajar tanto en España, como en cualquier país de la Unión Europea
  5. Es posible viajar por toda la Unión Europea únicamente con el DNI
  6. Posibilidad de salir y entrar a España
  7. El pasaporte español es uno de los más poderosos del mundo a la hora de viajar a otro país

Como has podido darte cuenta a lo largo de este artículo, los beneficios son muchos y si es tu intención residir de forma permanente en España, lo mejor es que solicites la nacionalidad.

Contratar Abogada de Extranjería

Si eres extranjero y deseas adquirir la nacionalidad española de forma fácil y segura, necesitas los servicios de un/a abogad@ experto en Extranjería y yo estoy aquí para ayudarte a regularizar tu situación lo antes posible.

Puedes ponerte en contacto conmigo para concretar una cita a través de mi página web en el apartado «Contacto abogada», por teléfono al +34 627 647 382 o mediante el siguiente correo electrónico: gema@extrangt.com

Si te ha gustado este post, te invito a que sigas mis redes sociales (Facebook e Instagram) y no te pierdas mis publicaciones y stories.

¡Hasta el próximo post! 😉