Listado de la etiqueta: extrangt

Te explico cómo traer a tus padres a España

Tanto si tienes la nacionalidad española, como una residencia en España y tus padres residen en otro país, seguramente te preguntas cómo traerlos a España de forma legal y segura. Este proceso, está regulado por la normativa española y permite que tus padres se reúnan contigo bajo ciertas condiciones y sean autorizados a residir junto a ti en España. En este artículo de Extrangt, te explicaré los requisitos, documentos necesarios y pasos clave para que puedas comenzar el trámite con éxito ¡Sigue leyendo hasta el final!

¿Qué es la reagrupación familiar?

Existe una diferencia en cuanto al tipo de procedimiento en base a si tienes la nacionalidad española o eres ciudadano extranjero residente legal en España.

La reagrupación familiar es un derecho que permite a ciudadanos extranjeros residentes legales en España traer a sus familiares cercanos al país. En el caso de los padres (ascendientes), este trámite está diseñado para aquellos que dependen económicamente de sus hijos o que tienen necesidades especiales que justifican su traslado (Ej. Salud).

Si tienes la nacionalidad española, el proceso se realiza bajo el arraigo familiar, que ofrece condiciones más favorables en comparación con el régimen general de Extranjería. Para este tu ascendiente deberá estar en territorio español al momento de solicitar la autorización, al menos hasta que entre en vigor en mayo de 2025 el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, donde se introducen novedades notorias en este supuesto. 

Requisitos para traer a tus padres a España

Para iniciar el trámite de reagrupación familiar bajo el régimen comunitario, debes cumplir con ciertos requisitos:

  1. Nacionalidad española o ciudadanía de un país miembro de la UE:
    Debes acreditar tu nacionalidad mediante tu DNI,  pasaporte español o TIE en caso de ser ciudadano extranjero.
  2. Vínculo familiar:
    Es necesario demostrar que los solicitantes son tus padres mediante certificados de nacimiento que acrediten la relación filial.
  3. Dependencia económica:
    Si tus padres no son residentes en un país de la Unión Europea, deberás probar que dependían económicamente de ti antes de su solicitud. Esto puede incluir transferencias bancarias regulares o cualquier otra prueba de apoyo financiero. En caso del proceso por arraigo familiar, el ascendiente del ciudadano español deberá ser mayor de 65 años. En caso contrario, se deberá ser imprescindible demostrar dependencia del ascendiente con respecto al ciudadano español.
  4. Tiempo de residencia necesario para reagrupar:

Si eres ciudadano extranjero y deseas reagrupar por el régimen general, es preciso que cumplas el tiempo requerido en España, ya que no todos los residentes legales pueden solicitar dicha autorización. Sería conveniente analizar tu caso.

  1. Seguro médico:
    Tus padres deben contar con un seguro médico que cubra sus necesidades en España o, en su defecto, deberás comprometerte a proporcionarles dicha cobertura. Sólo para la reagrupación en régimen general.
  2. Recursos económicos suficientes:
    Debes demostrar que cuentas con medios económicos para mantener a tus padres sin necesidad de recurrir al sistema público de asistencia social, en caso de reagrupación en régimen general. 

Documentación para reagrupación familiar

Es fundamental entregar correctamente toda la documentación, por lo que te recomiendo que contactes conmigo para que puedas ayudarte y no haya ningún error en la entrega de documentos.

Pasos para traer a tus padres a España si eres residente extranjero

  1. Solicitud de la reagrupación familiar:
    Presenta la documentación en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia en España.
  2. Resolución favorable:
    Si se aprueba la solicitud, tus padres recibirán una autorización para viajar a España y formalizar su residencia.
  3. Trámite de visado:
    Tus padres deberán acudir al consulado español en su país para obtener el visado correspondiente.
  4. Llegada a España y registro:
    Una vez en España, tus padres tendrán un plazo para solicitar la tarjeta de residencia en régimen comunitario en la Oficina de Extranjería.

¿Cómo puedo ayudarte a traer a tus padres a España? ¡Te lo explico paso a paso!

El trámite de reagrupación familiar puede ser complejo si no cuentas con el asesoramiento adecuado. Como abogada de Extranjería, puedo ayudarte a:

  • Evaluar tu caso y determinar si cumples con los requisitos.
  • Preparar y presentar la documentación de manera adecuada.
  • Representarte durante el proceso administrativo, minimizando errores y retrasos.

Recuerda que cada caso es único, y un pequeño error puede generar complicaciones innecesarias.

Si deseas recibir asesoramiento legal en materia de extranjería, te invito a seguir mi blog en Extrangt y mis redes sociales. Además, puedes acceder al sitio web www.extrangt.com para completar un formulario de contacto o comunicarte directamente conmigo al número +34 613 088 214.

Por cierto, no olvides seguirme en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras novedades y compartir este post con quienes necesiten información sobre la reagrupación familiar.

Nos vemos muy pronto en mi próximo post.

¿Puedo pedir asilo después de un año en España? ¡Conoce la respuesta!

Si te encuentras en España y te preguntas si puedes pedir asilo después de haber pasado más de un año en el país, este artículo de Extrangt te será de gran ayuda. Aquí te explico qué es el asilo, cuáles son los plazos legales, y qué hacer si deseas presentar tu solicitud fuera del tiempo establecido.

¿Qué es el asilo?

El asilo es una forma de protección internacional que un Estado ofrece a personas cuya vida, seguridad o libertad se encuentran amenazadas en su país de origen debido a:

  • Persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado.
  • Conflictos armados, violencia generalizada o graves violaciones de derechos humanos.

En España, el derecho al asilo está regulado por la Ley 12/2009 de Asilo y Protección Subsidiaria. Esta normativa busca proteger a las personas vulnerables, permitiéndoles vivir de manera legal y segura en el país, así como acceder a derechos esenciales como la atención sanitaria, la educación y el trabajo.

La ley establece que la solicitud de asilo debe presentarse dentro de los primeros 30 días naturales tras tu llegada a España o desde que ocurrió el evento que motiva la petición. Sin embargo, hay excepciones en las que puedes presentar tu solicitud fuera de este plazo:

  1. Razones justificadas:
    Si no presentaste tu solicitud dentro del plazo debido a circunstancias ajenas a tu voluntad, como:

    • Problemas de salud graves.
    • Falta de información o asesoramiento.
    • Situaciones familiares o personales complicadas.

    Es fundamental aportar pruebas que demuestren estas circunstancias para justificar la demora.

  2. Circunstancias sobrevenidas:
    Si después de tu llegada a España surgieron nuevos motivos que hacen necesaria la protección internacional, puedes solicitar asilo. Estas circunstancias pueden incluir:

    • Un cambio en la situación política o social de tu país.
    • Persecución o amenazas recientes que desconocías al llegar.

Aunque estos escenarios pueden complicar el proceso, contar con el apoyo de un abogado especializado en Extranjería aumenta significativamente tus posibilidades de éxito.

Documentos necesarios para solicitar asilo en España

Para iniciar el proceso de asilo, es importante contar con los siguientes documentos:

  • Pasaporte o documento de identidad.
  • Pruebas que respalden tu caso: pueden incluir denuncias, fotografías, testimonios o informes médicos.
  • Formulario de solicitud de protección internacional.

Recuerda que cada caso es único, y la documentación requerida puede variar según las circunstancias.

Te ayudo a conseguir tu cita para pedir asilo en España

El proceso para solicitar asilo en España puede parecer abrumador, especialmente si ya llevas un tiempo en el país. Como abogada de Extranjería, te puedo asistir en cada etapa del trámite:

  • Evaluación de tu caso: Analizaré tu situación para determinar si cumples con los requisitos legales y cómo justificar la solicitud fuera de plazo.
  • Preparación de documentos: Te ayudaré a reunir y presentar la documentación necesaria de forma clara y organizada.
  • Gestión de la cita: Me encargaré de solicitar la cita en las oficinas correspondientes para que puedas iniciar tu trámite cuanto antes.
  • Representación legal: Si es necesario, te acompañaré durante las entrevistas o cualquier procedimiento adicional.

Recuerda que las autoridades valoran la coherencia y la solidez de los argumentos presentados. Una asesoría profesional puede marcar la diferencia entre el éxito o el rechazo de tu solicitud.

Si deseas recibir asesoramiento legal en materia de extranjería, te invito a seguir mi blog en Extrangt y mis redes sociales. Además, puedes acceder al sitio web www.extrangt.com para completar un formulario de contacto o comunicarte directamente conmigo al número +34 613 088 214.

Por cierto, no olvides seguirme en redes sociales para estar al tanto de nuestras novedades y compartir este post con alguien que pueda necesitar esta información sobre la solicitud de asilo.

Si eres ciudadano de un país miembro de la Unión Europea (UE) y has decidido residir en España, uno de los trámites más importantes que debes realizar es obtener el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión. Este documento es clave para regularizar tu estancia en el país y garantizar tu derecho a residir y trabajar bajo las mismas condiciones que los ciudadanos españoles. En este artículo de Extrangt, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre este certificado, cómo obtenerlo y por qué es fundamental en tu proceso de regularización ¡Allá vamos!

¿Qué es el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión?

El Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión es un documento oficial que acredita tu residencia legal en España como ciudadano de un país miembro de la UE. Es un requisito obligatorio para cualquier ciudadano comunitario que desee residir en el país por más de tres meses. Aunque los ciudadanos de la UE tienen derecho a moverse libremente dentro del espacio comunitario, este certificado es necesario para formalizar su residencia y acceso a diversos derechos en España.

El Certificado de Registro incluye información básica sobre el ciudadano, como su nombre, apellidos, nacionalidad, dirección en España y el número de identificación de extranjero (NIE). No es un permiso de residencia como tal, sino más bien un registro que demuestra tu derecho a vivir en España.

¿Quién necesita este certificado?

El Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión lo deben solicitar todos los ciudadanos comunitarios que deseen residir en España por más de tres meses. Aunque no es necesario solicitarlo si tu estancia es inferior a este período, para estancias superiores a tres meses, es imprescindible.

Los familiares de los ciudadanos de la UE también pueden ser beneficiarios de este certificado, incluso si no son ciudadanos comunitarios. Esto incluye a cónyuges, parejas de hecho, descendientes directos (como hijos menores de 21 años) y ascendientes que dependan económicamente del ciudadano de la UE.

Requisitos del certificado de la unión

Para obtener el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Residir en España por más de tres meses.
  2. Presentar documentación que acredite tu identidad.
  3. Demostrar que tienes medios económicos suficientes.
  4. Contar con seguro médico.
  5. Formulario de solicitud y tasa administrativa.

¿Cómo solicitar el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión?

La solicitud del Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión debe realizarse en la oficina de extranjería o en la comisaría de policía de la localidad donde resides. El proceso es relativamente sencillo, pero es importante que presentes todos los documentos requeridos para evitar retrasos o denegaciones.

Los pasos generales para solicitar el certificado son los siguientes:

  1. Accede a la sede electrónica de la Policía Nacional o acude a la oficina de extranjería.
  2. Completa el formulario de solicitud.
  3. Reúne toda la documentación necesaria (pasaporte, prueba de medios económicos, seguro médico, etc.).
  4. Paga la tasa correspondiente.
  5. Presenta la solicitud y espera la resolución. El plazo de resolución varía, pero en general, el proceso no suele tardar más de tres meses.

Una vez que se emita el certificado, se te entregará tu NIE y un documento que acredita tu situación legal como ciudadano de la UE en España.

¿Por qué es importante obtener el certificado de la Unión?

El Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión es esencial porque te proporciona acceso a una serie de derechos y beneficios como residente en España. Entre los derechos más destacados que te otorga este documento están:

  • Acceso al empleo y a la seguridad social. Puedes trabajar y acceder a la sanidad pública y otros servicios.
  • Regularización de tu estancia. Te permite demostrar que tu residencia en el país es legal y conforme a la normativa europea.
  • Derechos en el ámbito educativo y de bienestar social. Tienes derecho a acceder a la educación y a otros servicios sociales disponibles en el país.

Obtener el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión es un paso fundamental para cualquier ciudadano europeo que quiera residir legalmente en España. Este certificado no solo te garantiza el derecho a vivir y trabajar en el país, sino que también te abre la puerta a una serie de beneficios que harán más sencilla tu integración en la vida española.

Si necesitas asesoramiento sobre cómo obtener tu Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión o tienes preguntas sobre otros trámites de extranjería, no dudes en contactarme. Puedo ayudarte a gestionar todos los requisitos legales para asegurar que tu proceso sea rápido y sin complicaciones.

Si deseas recibir más información y estar al tanto de las últimas novedades en materia de extranjería, te invito a seguir mi blog en Extrangt y mis redes sociales. Además, puedes acceder a nuestro sitio web www.extrangt.com para completar un formulario de contacto o comunicarte directamente conmigo al número +34 613 088 214.

¡No olvides compartir este post con alguien que pueda necesitarlo!

Todos los Requisitos para Inscribir Matrimonio Extranjero en España

Para quienes desean formalizar su matrimonio celebrado en el extranjero y que sea reconocido legalmente en España, es fundamental conocer los requisitos y pasos para su inscripción en el Registro Civil. Este proceso, conocido como «inscripción de matrimonio extranjero», garantiza que el matrimonio tenga validez en España, lo cual es crucial para acceder a derechos legales y beneficios asociados.

En este post, detallaré los requisitos principales y los pasos necesarios para inscribir tu matrimonio extranjero en España, brindándote los mejores pasos para que puedas completar este trámite de manera eficiente ¡allá voy!

1. ¿Por qué es importante inscribir el matrimonio en España?

Inscribir un matrimonio celebrado en el extranjero permite que el vínculo sea reconocido legalmente en España, lo que es fundamental para los cónyuges que desean residir en el país y acceder a derechos como los de herencia, pensión y seguridad social. Esta inscripción también es importante para quienes buscan acceder a la nacionalidad española o para aquellos que requieren acreditación oficial de su estado civil.

Además, tener el matrimonio inscrito en el Registro Civil español evita problemas legales en caso de divorcio o fallecimiento de alguno de los cónyuges, ya que se reconocen automáticamente los derechos y deberes de cada uno conforme a la legislación española.

2. Requisitos para inscribir un matrimonio extranjero en España

Para inscribir un matrimonio celebrado en el extranjero en el Registro Civil español, es necesario reunir una serie de documentos, los cuales incluyen el certificado de matrimonio, los certificados de nacimiento de ambos cónyuges, así como la documentación de identidad, que puede incluir pasaportes y DNI o NIE. También puede ser necesario presentar una prueba de estado civil previo y un certificado de empadronamiento si uno de los cónyuges reside en España entre otros documentos.

Es fundamental que toda la documentación extranjera esté traducida al español por un traductor jurado y legalizada según las normativas correspondientes. Una vez tengas toda la documentación lista, deberás solicitar una cita en el Registro Civil de tu localidad para la entrega de documentos, que se hará en persona y puede requerir entrevistas para validar la veracidad del matrimonio.

Como abogada de Extranjería, puedo ayudarte a conseguir y organizar toda la documentación necesaria para este proceso, asegurando que cada paso se realice correctamente y cumpla con los requisitos legales. Si deseas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarme.

3. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

El tiempo de resolución puede variar en función de varios factores, tales como el volumen de solicitudes en el Registro Civil donde tramites la inscripción. Te recomiendo estar preparado para un proceso que podría extenderse y mantener copias de toda la documentación por seguridad.

4. ¿Qué pasa si el matrimonio no se inscribe?

Si no se realiza la inscripción, el matrimonio no tendrá validez en España, lo que puede afectar tu situación legal en el país. Esto es especialmente relevante si alguno de los cónyuges busca residir de manera estable en España o si desean beneficiarse de derechos legales y de seguridad social como pareja.

Realizar este trámite puede ser complejo, especialmente en cuanto a la obtención, legalización y traducción de documentos. Contar con el asesoramiento de un abogado especializado en Extranjería facilita el proceso y asegura que todo se realice conforme a la normativa española.

Si deseas recibir asesoramiento en materia de Extranjería, te invito a contactar conmigo a través de mi sitio web, www.extrangt.com o comunicarte directamente al número +34 613 088 214.

No olvides compartir este post con alguien que esté interesado en conocer más sobre los requisitos para inscribir un matrimonio extranjero en España. ¡Sígueme en mis redes para no perderte novedades sobre Extranjeria!

Tarjeta Comunitaria: Todo lo que debes saber

La tarjeta comunitaria es un documento clave en el ámbito de extranjería en España, que otorga derechos a los familiares de ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza. Este permiso de residencia permite a los familiares no comunitarios vivir y trabajar en España, con un estatus legal que les facilita la integración y estabilidad en el país.

La tarjeta comunitaria está pensada para personas que, aunque no tengan la nacionalidad de un país de la UE, tienen un vínculo familiar directo con un ciudadano comunitario. Este tipo de tarjeta de residencia es esencial para aquellos que desean reunirse con sus seres queridos en España y disfrutar de los derechos que esta ofrece.

Tarjeta de residencia familiar comunitario

Uno de los usos más importantes de la tarjeta comunitaria es para la residencia familiar de un ciudadano comunitario. Es decir, si tienes un vínculo directo con un ciudadano de la Unión Europea, puedes solicitar esta tarjeta para residir de manera legal en España.

Los familiares que pueden beneficiarse de esta tarjeta incluyen:

  • Cónyuges o parejas registradas.
  • Hijos del ciudadano comunitario o de su cónyuge/pareja, siempre que sean menores de 21 años o estén a su cargo.
  • Ascendientes directos (padres o abuelos) del ciudadano comunitario o de su cónyuge/pareja que dependan económicamente de ellos.

Esta tarjeta es válida por un periodo de cinco años y ofrece derechos similares a los de los ciudadanos de la UE, como el acceso al empleo y la posibilidad de moverse libremente por España.

¿A qué países puedo viajar con la tarjeta comunitaria?

Tener una tarjeta comunitaria no solo te otorga el derecho a residir en España, sino que también facilita los viajes por el Espacio Schengen, sin la necesidad de tramitar visados adicionales. Con esta tarjeta puedes viajar a la mayoría de los países europeos que forman parte del Acuerdo Schengen, lo que incluye destinos tan populares como:

  • Francia
  • Alemania
  • Italia
  • Países Bajos
  • Bélgica

Cabe destacar que, aunque la tarjeta comunitaria te permite moverte libremente por estos países, no te otorga el derecho a residir de manera indefinida en ellos. Sin embargo, es una gran ventaja si deseas viajar por turismo o para cortas estancias de hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días.

¿Con la tarjeta comunitaria puedo pedir la nacionalidad Española?

La tarjeta comunitaria es un primer paso importante para regularizar tu situación en España, pero no concede automáticamente la nacionalidad española. Sin embargo, contar con esta tarjeta puede facilitar el proceso para obtenerla en el futuro, ya que te otorga una residencia legal y estable en el país.

Para solicitar la nacionalidad española, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como:

La tarjeta comunitaria es una excelente vía para obtener una residencia estable, lo cual, a largo plazo, puede facilitar el acceso a la nacionalidad española si cumples con los requisitos establecidos.

Asesoría con Gema Toscano

En un tema tan delicado como la Extranjería, contar con una asesoría legal especializada es fundamental. Soy abogada experta en Extranjería y te acompañaré en cada paso del proceso, asegurando que todos tus trámites se realicen de forma correcta y eficaz. Con una amplia experiencia en la gestión de trámites migratorios, puedo ayudarte a obtener tu tarjeta comunitaria y resolver cualquier duda relacionada con este permiso de residencia.

Si estás interesado en recibir asesoramiento legal en Extranjería, te invito a contactarme a través de la asesoría o por teléfono al +34 613 088 214.

No te pierdas las últimas novedades de Extranjería. Sígueme en mis redes sociales para mantenerte informado y ser el primero en enterarte de todo lo relacionado con Extranjería y derechos migratorios en España.

¡Estoy aquí para ayudarte a facilitar tu vida en este nuevo país!

Conseguir una cita previa Extranjería puede ser un desafío, pero con la orientación adecuada, el proceso se vuelve mucho más manejable y eficiente. Así que si estás pensando en obtener dicha cita, quédate hasta el final de este post en el cual te explico como debes hacerlo ¡Comenzamos!

Cómo Conseguir una Cita Previa Extranjería

Si necesitas realizar trámites de extranjería en España, uno de los primeros pasos es solicitar una cita previa. Este procedimiento es esencial para evitar largas esperas y asegurar que tu trámite se gestione de manera eficiente. A continuación, te explico cómo conseguir una cita previa en extranjería y cómo puedo ayudarte en este proceso.

Pasos para Conseguir una Cita Previa Extranjería

  1. Accede al Portal Oficial:
    • Dirígete al sitio web oficial de la Secretaría de Estado de Migraciones. Aquí encontrarás la sección específica para solicitar citas previas.
  2. Selecciona tu Provincia:
    • En el menú desplegable, selecciona la provincia en la que deseas realizar el trámite. Esto es importante porque los servicios de extranjería pueden variar según la ubicación.
  3. Elige el Trámite:
    • Selecciona el tipo de trámite que necesitas realizar. Algunos de los trámites más comunes incluyen renovaciones de permisos de residencia, solicitudes de asilo y visados.
  4. Introduce tus Datos Personales:
    • Rellena el formulario con tus datos personales, incluyendo tu número de NIE (Número de Identificación de Extranjero) si lo tienes.
  5. Selecciona la Fecha y Hora:
    • Elige la fecha y hora que más te convengan dentro de las opciones disponibles. Es recomendable hacerlo con antelación, ya que las citas pueden llenarse rápidamente.
  6. Confirma la Cita:
    • Revisa todos los detalles y confirma tu cita. Recibirás un correo electrónico de confirmación que deberás llevar contigo el día de tu cita.

¿Quién Soy y Cómo Puedo Ayudarte?

Soy Gema Toscano, abogada de extranjería. Con años de experiencia en este campo, he ayudado a numerosas personas a gestionar sus trámites de extranjería de manera eficiente y sin complicaciones. Entiendo lo estresante que puede ser este proceso y estoy aquí para ofrecerte mi apoyo y asesoramiento legal. Ahorra tiempo y dinero con una buena asesoría.

Ventajas de Contratar Mis Servicios Online

Optar por servicios legales online ofrece numerosas ventajas que facilitan el proceso y te brindan mayor comodidad. A continuación, te detallo algunas de las principales ventajas de contratar mis servicios de asesoría legal en extranjería online:

  1. Comodidad:
    • Por el hecho de ser abogada de Extranjería, no necesitas obtener cita previa, dado que presento todos los trámites a través de la plataforma que la Administración ha creado para nosotros los abogados. Puedes recibir dirección y asesoramiento legal desde la comodidad de tu hogar o desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet. Esto elimina la necesidad de desplazarte y te permite gestionar tus trámites sin interrupciones.
  2. Flexibilidad:
    • Puedes agendar una asesoría en el horario que más te convenga. No tendrás que preocuparte por los horarios de oficina ni por desplazarte a un despacho físico. Esto es especialmente útil si tienes una agenda ocupada o si te encuentras en una zona horaria diferente.
  3. Rapidez:
    • Puedo atenderte de manera inmediata y resolver tus dudas de forma rápida y eficaz. La comunicación online permite una respuesta más ágil y eficiente, lo que es crucial para trámites de extranjería que pueden tener plazos ajustados.

Cómo Contactarme 

Si estás buscando abogados de Extranjería, permíteme ayudarte. Trabajo de manera online, por lo que no importa dónde te encuentres, siempre podré atenderte.

Para recibir asesoramiento legal en materia de Extranjería, te invito a seguir mi blog en Extrangt y mis redes sociales, donde comparto información y consejos útiles. Además, puedes acceder directamente a mi calendario para solicitar una asesoría o comunicarte conmigo al número +34 613 088 214.

Conseguir una cita previa para trámites de extranjería puede ser un proceso complejo, pero no tienes que hacerlo solo. Como abogada de Extranjería, estoy aquí para ofrecerte mi apoyo y asegurar que todo se gestione de manera eficiente y sin problemas. No dudes en contactarme para cualquier duda o para programar una asesoría. ¡Hasta el siguiente post en el blog!

En este post de Extrangt te voy a explicar que son los certificados de concordancia y voy a resolver muchas dudas que tienen las personas respecto a este concepto ¡Allá vamos!

¿Qué son los Certificados de Concordancia?

Los certificados de concordancia son documentos oficiales emitidos por la administración española, que sirven para vincular y confirmar la identidad de una persona cuando ha habido un cambio en su número de identificación. Este documento es esencial para garantizar que la información personal, laboral y fiscal se mantenga coherente y actualizada tras un cambio de NIE a DNI, o viceversa.

Cómo solicitar Certificado de Concordancia por Internet

Solicitar un certificado de concordancia por internet es un proceso relativamente sencillo que se puede realizar a través de la sede electrónica de la Dirección General de la Policía o del Ministerio del Interior. A continuación, te explicamos los pasos básicos:

  1. Acceso a la Sede Electrónica: Ingresa a la página web oficial de la Dirección General de la Policía o del Ministerio del Interior. Busca la sección correspondiente a trámites y gestiones de extranjería.
  2. Identificación y Autenticación: Utiliza tu certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico para autenticarte en el sistema. Este paso es crucial para garantizar la seguridad de tu información.
  3. Formulario de Solicitud: Completa el formulario de solicitud del certificado de concordancia. Asegúrate de proporcionar todos los datos necesarios, incluyendo el motivo de la solicitud y la información personal actualizada.
  4. Pago de la Tasa: Realiza el pago de la tasa correspondiente. El importe de esta tasa puede variar, pero generalmente ronda los 7-10 euros. Puedes realizar el pago en línea mediante tarjeta de crédito o débito.
  5. Envío de la Solicitud: Una vez completado el formulario y efectuado el pago, envía la solicitud. Recibirás una confirmación y un número de seguimiento para verificar el estado de tu solicitud.

¿Hace falta solicitar el Certificado de Concordancia por cambio de NIE a DNI?

Sí, es necesario solicitar el certificado de concordancia cuando hay un cambio de NIE a DNI. Este cambio suele ocurrir cuando un ciudadano extranjero adquiere la nacionalidad española y se le asigna un nuevo número de identificación, conocido como DNI (Documento Nacional de Identidad). El certificado de concordancia garantiza que todas las entidades públicas y privadas puedan asociar correctamente los datos del NIE con los del nuevo DNI, evitando así posibles problemas o confusiones en trámites legales, laborales o financieros.

Tasa Certificado de Concordancia

La tasa del certificado de concordancia es una cantidad fija que debe pagarse para procesar la solicitud de este documento. Como mencionamos anteriormente, esta tasa suele oscilar entre 7 y 10 euros. Es importante asegurarse de pagar la tasa correcta y guardar el comprobante de pago, ya que será necesario para completar el trámite.

Asesoramiento Legal en Extranjería y Certificados de Concordancia

Como abogada de extranjería, mi objetivo es proporcionarte la orientación legal necesaria para que comprendas el funcionamiento de los certificados de concordancia. Con mi experiencia en este campo, puedo ofrecerte un asesoramiento personalizado y resolver cualquier duda que puedas tener durante el proceso.

Estoy aquí para asistirte con tu certificado de concordancia. Si necesitas asesoramiento legal personalizado o tienes preguntas sobre tus derechos como extranjero en España, no dudes en contactarme.

Te invito a seguir mi blog en Extrangt y mis redes sociales para recibir más información sobre extranjería. Además, puedes visitar mi sitio web www.extrangt.com para completar un formulario de contacto o comunicarte directamente conmigo al número +34 613 088 214.

Sígueme en mis redes sociales para aprender más sobre extranjería y conocer mi trabajo como abogada en este campo. Compartiré consejos útiles y te mostraré mi día a día como profesional.

Espero que este post te haya sido de ayuda ¡No olvides seguirme en mis redes sociales!

¡Hasta el próximo post!

En esta guía completa de Extrangt, exploraremos en detalle los requisitos para casarse en España, desde la documentación necesaria hasta los trámites específicos según tu situación. Como abogada de Extranjería, mi objetivo es brindarte la información necesaria para que tu día especial transcurra sin complicaciones legales.

¡Comencemos a explorar los requisitos para casarse en España y hacer realidad tu sueño de matrimonio en este bonito país!

Requisitos para casarse en España: Todo lo que necesitas saber

Si estás considerando casarte en España, es crucial entender los requisitos para casarse en España para garantizar un proceso sin contratiempos. Ya sea que seas español o extranjero, los trámites legales son fundamentales para contraer matrimonio en este país. Como abogada de Extranjería, estoy aquí para guiarte a través de este proceso y proporcionarte la información necesaria para que tu unión con tu persona especial  sea válida y legal y no tengas problemas en un día tan bonito como este.

Residencia Española por Matrimonio

Requisitos para casarse en España

El primer requisito para casarse en España es tener la documentación necesaria en orden. Esto incluye certificados de nacimiento, pasaportes válidos y, en algunos casos, certificados de soltería. Además, es importante tener en cuenta los requisitos específicos según tu situación, como ser español o extranjero.

Requisitos para casarse en España siendo extranjero

Si eres extranjero y deseas casarte en España, hay ciertos requisitos adicionales que debes cumplir. Por ejemplo, es posible que necesites presentar documentación adicional, como un certificado de residencia o un permiso de trabajo válido. Es fundamental estar al tanto de estos requisitos para casarse en España siendo extranjero para evitar complicaciones durante el proceso matrimonial.

Requisitos para casarse con un marroquí en España

Si estás planeando casarte con un ciudadano marroquí en España, es importante conocer los requisitos específicos para esta situación. Además de los requisitos generales para casarse en España, puede ser necesario obtener ciertos documentos adicionales, como un certificado de capacidad matrimonial emitido por las autoridades marroquíes. Es muy importante estar informado sobre los requisitos para casarse con un marroquí en España te ayudará a planificar tu matrimonio de manera adecuada.

Requisitos para casarse en España con un español

Si uno de los contrayentes es español y el otro es extranjero, el proceso de matrimonio en España puede variar ligeramente. Es fundamental comprender los requisitos específicos en esta situación, como la presentación de documentos adicionales que demuestren el estado civil y la capacidad legal para contraer matrimonio. Conocer los requisitos para casarse en España con un español te permitirá prepararte adecuadamente para este importante paso en tu vida.

Abogada de Extranjería

Como abogada de extranjería, estoy comprometida a brindarte la orientación legal que necesitas para que puedas entender cual es el requisito para casarte en España con éxito. Mi experiencia en este campo me permite ofrecerte asesoramiento personalizado y resolver cualquier duda que puedas tener durante el proceso.

abogada de extranjería

Como abogada de extranjería, estoy aquí para ayudarte a comprender los requisitos para casarse en España. Si deseas recibir asesoramiento legal personalizado o tienes preguntas sobre tus derechos como extranjero en España, no dudes en contactarme.

Si deseas recibir asesoramiento legal en materia de extranjería, te invito a seguir mi blog en Extrangt y mis redes sociales. Además, puedes acceder al sitio web www.extrangt.com para completar un formulario de contacto o comunicarte directamente conmigo al número +34 613 088 214.

Sígueme en mis redes sociales para saber más sobre Extranjería y mi trabajo como abogada de Extranjería, ya que te cuento muchos tips y te doy muchos consejos además de mostrarte mi día a día como profesional.

Espero que este post te haya gustado.

¡Hasta el próximo post!

¿Aún no has escuchado los cambios sobre la Golden visa España?

Recientemente, el Gobierno de España ha anunciado una medida que nos ha pillado por sorpresa a todos: Desea eliminar la Golden Visa. Pero, ¿qué es la Golden visa? ¿Cuándo ocurrirá todo esto? ¡Quédate hasta el final de este post de Extrangt en el cual voy a contarte todo al respecto!

Golden Visa España ¿Qué es?

La Golden Visa es un programa de residencia diseñado para atraer a inversores extranjeros ofreciéndoles la oportunidad de obtener la residencia legal en un país a cambio de realizar una inversión significativa en el mismo. En el contexto de España, la Golden Visa ha sido una opción popular para aquellos que buscan establecerse en el país europeo.

Este visado se se obtiene mediante la realización de una inversión en el país, que puede incluir la compra de propiedades inmobiliarias, inversiones en proyectos empresariales o depósitos bancarios. La cantidad mínima de inversión varía dependiendo del tipo de inversión realizada, pero generalmente oscila entre 500.000 y 1 millón de euros.

Una vez que se realiza la inversión, los solicitantes pueden solicitar la Golden Visa, que les otorga el derecho a residir legalmente en España durante un período inicial de un año. Esta visa puede ser renovada periódicamente, siempre y cuando se mantenga la inversión en el país.

Según datos proporcionados por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, entre 2013 y 2023 se han otorgado un total de 14.576 Golden Visa. Estas inversiones han llegado principalmente desde países como China, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania, Irán, Venezuela y México. Además, las principales provincias receptoras de estas inversiones son Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia.

La Decisión del Gobierno: ¿Qué Cambios se Esperan?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado recientemente que el Consejo de Ministros estudiará un informe para modificar la ley que permite obtener la Golden Visa mediante inversiones en viviendas en España. Esta medida, prevista discutida el el 12 de abril, tiene como objetivo eliminar la concesión de la ‘golden visa’.

La Golden Visa ha sido un atractivo importante para los inversores extranjeros. Si se elimina esta vía de obtención de residencia, podría haber un impacto en la demanda de propiedades por parte de inversores extranjeros, lo que podría afectar los precios y la actividad en el mercado inmobiliario. Si se elimina la concesión de la Golden Visa, esto significaría que ya no sería posible obtener la residencia en España mediante una inversión inmobiliaria.

Abogada de Extranjería: Asesoramiento Legal y Actualizaciones

En este contexto de cambios en el sistema de visados en España, es crucial contar con el asesoramiento de abogados de Extranjería. Como abogada de Extranjería, ofrezco mis servicios profesionales para resolver consultas y brindar asistencia en el proceso de obtención de visas y residencias en España. Si tienes alguna duda al respecto, no dudes en contactarme para que pueda estudiar tu caso y ofrecerte la mejor solución posible.

Para aquellos interesados en seguir de cerca las novedades sobre la Golden Visa en España y recibir asesoramiento legal en materia de extranjería, te invito a seguir mi blog en Extrangt y mis redes sociales. Además, puedes acceder al sitio web www.extrangt.com para completar un formulario de contacto o comunicarte directamente conmigo al número +34 613 088 214.

No dudes en ponerte en contacto conmigo, ya que como abogada de Extranjería, puedo ofrecerte asesoramiento legal y estar al tanto de las últimas actualizaciones sobre la Golden Visa en España. Estoy aquí para ayudarte en cada paso del camino y garantizar que tengas una experiencia fluida y exitosa en tu proceso de obtención de visado y residencia.

Espero poder ayudarte pronto y nos vemos en el próximo post en el blog.

Te espero en mi próximo post en el cual podrás seguir todo sobre la golden visa España.

Si estás pensando en iniciar un proceso de Extranjería por tu cuenta, déjame decirte que te aconsejo que busques ayuda de abogados de Extranjeria.

Abogados de Extranjería

En un mundo cada vez más globalizado, la migración se ha convertido en una realidad omnipresente. Ya sea por motivos laborales, familiares o de estudios, son muchas las personas que deciden trasladarse a otro país en busca de nuevas oportunidades y experiencias. Sin embargo, este proceso puede ser complejo y lleno de desafíos legales que pueden dificultar la obtención de visas, residencia o nacionalidad.

En este contexto, contar con el asesoramiento y la representación de abogados especialistas en nacionalidad española se vuelve fundamental. En este artículo, exploraremos cinco razones por las cuales es crucial contactar con estos profesionales para garantizar un proceso migratorio exitoso y sin contratiempos. Desde su experiencia en asuntos migratorios hasta su capacidad para proporcionar asesoramiento personalizado, los abogados de extranjería desempeñan un papel fundamental en la facilitación y seguridad jurídica de estos procesos.

Razón 1: Experiencia y Especialización en Asuntos de Extranjería

Los abogados especialistas en nacionalidad española poseen un profundo conocimiento de las leyes y regulaciones relacionadas con la inmigración. Su experiencia les permite asesorar de manera efectiva a los clientes en una amplia gama de situaciones, desde la obtención de visas hasta la regularización de la situación migratoria.

Razón 2: Asesoramiento Personalizado para la Residencia Legal en España

Un abogado de extranjería proporciona asesoramiento personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente en su proceso de obtención de residencia legal en España. Esto incluye orientación sobre los requisitos y documentos necesarios, así como la preparación meticulosa de los trámites correspondientes.

Razón 3: Gestión Eficiente de Trámites de Nacionalidad Española

Los abogados especialistas en nacionalidad española cuentan con el conocimiento y la experiencia necesarios para guiar a los clientes a través del complejo proceso de adquisición de la nacionalidad española. Desde la evaluación de la elegibilidad hasta la presentación de la solicitud y el seguimiento del proceso, un abogado de extranjería se asegurará de que todo se realice de manera eficiente y sin contratiempos.

Razón 4: Defensa Legal en Casos de Denegación o Recursos Administrativos

En caso de que una solicitud de visado, residencia o nacionalidad sea denegada, un abogado de extranjería puede brindar representación legal para apelar la decisión ante las autoridades competentes. Su conocimiento del sistema legal y su experiencia en procedimientos administrativos les permiten presentar recursos efectivos y defender los derechos de sus clientes de manera eficaz.

Razón 5: Tranquilidad y Seguridad Jurídica para tu Proceso Migratorio

Contar con el apoyo de un abogado de extranjería proporciona tranquilidad y seguridad jurídica durante todo el proceso migratorio. Desde el inicio hasta la conclusión, los clientes pueden confiar en que su abogado velará por sus intereses y trabajará incansablemente para alcanzar una resolución favorable.

¡Envíale este post a esa persona que está buscando abogados de Extranjeria!

Abogada de Extranjería

Si necesitas una abogada de Extranjería, no dudes en contactar conmigo. ¡Estaré encantada de ayudarte!

Puedes visitar la sección «Contacto Abogada» en mi sitio web www.extrangt.com y completar el formulario. Responderé en el menor tiempo posible.

Además, puedes llamarme directamente al número +34 613 088 214 si prefieres una comunicación más inmediata. Para consultas detalladas, también puedes enviarme un correo electrónico a gema@extrangt.com.

Te invito a seguirme en mis redes sociales para mantenerte informado sobre todas las novedades relacionadas con Extranjería y para que puedas conocerme un poco más.

¡Espero poder ayudarte en tu proceso para que puedas comenzar una nueva y feliz vida en España!

Nos vemos en el próximo post con más información sobre Extranjería.

Por cierto, si te ha gustado este post, no olvides compartir este artículo con otras personas que les pueda interesar. Con ese pequeño gesto puedes ayudarles a ellos, pero también a mí, ya que de esa manera entiendo que quieres que siga compartiendo contenido de este tipo.

Ahora sí que sí, hasta pronto.